Vender comida desde casa ya no es solo un sueño: es una realidad para cientos de emprendedoras que hornean, cocinan o preparan productos artesanales desde su cocina, con la Cottage Food Law (depende de tu estado puedes aplicar).
Pero tarde o temprano llega una gran pregunta: ¿puedo enviar mis productos por correo?
Y la respuesta es: sí, puedes. Solo necesitas conocer las reglas, usar los empaques adecuados y planificar bien tus tiempos de entrega.
En este artículo te comparto las dudas más comunes sobre los envíos de comida en EE. UU., y cómo dar ese paso puede ayudarte a hacer crecer tu negocio de forma profesional y rentable.
🟫 1. ¿Qué tipos de alimentos se pueden enviar por correo en EE. UU.?
No todo se puede enviar por correo, pero muchos productos sí. En general, puedes enviar:
✅ Alimentos secos, horneados o no perecederos (galletas, tortas secas, pan dulce, dulces, nueces, brownies, etc.)
✅ Alimentos congelados o refrigerados (si usas el empaque y transportista correcto)
✅ Productos empaquetados al vacío o en frascos bien sellados
🚫 No puedes enviar productos muy perecederos sin control de temperatura (como carnes frescas, lácteos sueltos o comida caliente).
Recomendación: Siempre consulta las políticas de USPS, UPS o FedEx según el tipo de producto y el estado donde enviarás.
📦 2. ¿Cómo debo empacar los alimentos para que lleguen en buen estado?
El empaque es clave para garantizar la seguridad, presentación y frescura del producto. Aquí los elementos básicos:
- Usa empaque interno hermético: film plástico, bolsas selladas, frascos con tapa rosca o al vacío.
- Protege con material de relleno: papel kraft, burbujas o relleno de cotufa.
- Usa cajas resistentes de cartón doble.
- Si el producto necesita frío, incluye packs de gel refrigerante y caja térmica (cooler).
- Agrega etiquetas claras: “Este lado arriba”, “Producto frágil”, “Mantener refrigerado”, etc.
🎯 Consejo extra: coloca tu branding en el interior de la caja (tarjeta, pegatina, instrucciones de consumo). ¡Es parte de la experiencia!
En mi experiencia con Tannies Foods yo empecé enviando todo mis alimentos empacados al vacío, para que se conservaran mejor durante el envío. Para esto sólo necesitas una empaquetadora al vacío y las bolsas de 11″, es muy fácil de hacer. Luego con el tiempo fuí creando otros empaques y ya no todos van empacados al vacío pero si cada producto tiene una caja individual que los protege bastante.
Mis productos los envío congelados, por lo cual los meto en cavas cuadradas que las compro en publix y adicional a esto la meto dentro de una caja que compro en Lowes con la medida de 16x12x12 y me sirve para enviar, si ya más adelante tienes mayor demanda puedes mandar a hacer tus cajas de envío personalizadas a tu medida y con tu logo.
⏱ 3. ¿Qué servicio de envío es mejor para comida?
Dependerá del tipo de producto y del destino, pero estas son las opciones más comunes:
- USPS Priority Mail: económico, entrega en 1-3 días. Perfecto para productos secos o empaques ligeros.
- UPS o FedEx Express: ideal para productos congelados o sensibles. Ofrecen entrega en 1 día, incluso con temperatura controlada.
- Instacart/local courier o delivery directo como Uber: útil para entregas dentro de tu misma ciudad o condado.
En mi caso yo envío con PIRATE SHIP una página que ellos trabajan con varias empresas y me cotizan para yo escoger con la que me sale mejor enviar dependiendo de los tiempos de entrega y los costos.
Mis productos al ser refrigerados, no los puedo enviar en compañías que tarden más de 3 días en llegar porque tomo el riesgo que se dañen. También te sugiero que envíes entre lunes o martes para que de chance que lleguen y que si pasa cualquier cosa no vaya a quedarse la mercancía el fin de semana en la oficina.
Puedes también probar enviándole a alguien conocido la primera vez para que así veas como llega el producto, cuánto tarda y calcules los costos de envío por producto. Siempre calcula el costo del envío con anticipación y ofrécelo como parte del precio o con tarifa plana.
🧾 4. ¿Necesito permisos o licencias para hacer envíos?
Sí, pero varía según el estado. En la mayoría, puedes operar legalmente bajo leyes de “Cottage Food” o “Home-Based Business”.
En general, necesitas:
- Registro de negocio (a tu nombre o como LLC)
- Certificación para manipulación de alimentos
- Registro de cocina (algunos estados lo exigen, otros no)
- Etiquetado adecuado: ingredientes, alérgenos, fecha de elaboración y leyenda legal si aplica
📍 Cada estado tiene reglas distintas, por eso es importante revisar las leyes de alimentos desde casa del estado donde operas y al que envías.
Si te interesa ir más a fondo con este tema, yo tengo en mi página web una Asesoría para marca de alimentos, donde consigues toda la información detallada de cómo hacer todos los permisos según tu negocio y una clase grabada con otras alumnas que también están solicitando lo mismo, incluye asesoría personalizada pero casi toda la información está hecha para La Florida, esto no quiere decir que si estas en otro estado no te sirva, puedes adaptarla, la mayoría de los Estados tienen las mismas regulaciones, lo único que los nombres de los departamentos estadales cambian. Te dejo la Asesoría.
📈 5. ¿Vale la pena hacer envíos? ¿Cómo puede ayudarme a vender más?
¡Definitivamente sí! Hacer envíos te abre las puertas para crecer sin depender solo de tu ciudad.
Ventajas:
- Puedes llegar a clientes en todo el país.
- Escalas tu marca sin abrir una tienda física.
- Aumentas la frecuencia de compra y ticket promedio.
- Puedes hacer lanzamientos por temporada, kits especiales y productos coleccionables
Además, muchos clientes valoran el servicio personalizado y el sabor casero por encima de las grandes marcas.
Eso sí, empieza poco a poco. Prueba con tus productos que mejor viajen, calcula bien tus márgenes, y escucha el feedback de tus primeros envíos para ir mejorando.
Si te gustaría Vender tus productos en Supermercados o locales físicos te cuento mi experiencia con ellos.
✨ Hacer envíos puede ser el siguiente gran paso para tu negocio de comida
Vender comida por correo en Estados Unidos no solo es posible: es una excelente estrategia para crecer, fidelizar clientes y posicionar tu marca a otro nivel.
Sí, requiere organización, empaques adecuados y cumplir con algunas normas, pero vale la pena si sueñas con ver tus productos viajando de costa a costa.
Así que si tienes un postre estrella, una receta que todos aman o productos congelados listos para calentar, ¡anímate! Porque tu cocina tiene todo lo que se necesita para llegar más lejos.
Cualquier otra duda o consulta déjala en los comentarios.
Te veo en un próximo Post.
Todo lo que haces, lo haces bgien. Lo certifico. Todos los productos de Tanie Foods que he probado son una maravilla, Y ahora este blog, es una maravilla también. QDTB.