50 DUDAS MÁS FRECUENTES CUANDO INICIAMOS EN REPOSTERÍA

Una mujer sonríe, de pie junto a un pastel alto de rayas azules adornado con flores rosas. Lleva un delantal con diseños coloridos, y al fondo se ven obras de arte enmarcadas y una pared con patrones sutiles.

Siempre que iniciamos en repostería tenemos un montón de dudas, por eso he preparado para ti una lista de las principales.

DUDAS SOBRE INGREDIENTES DE REPOSTERÍA

Una disposición plana de ingredientes para hornear sobre una mesa, incluyendo cuadrados de chocolate, huevos, un tazón de chocolate derretido, cacao en polvo, mantequilla y un batidor. También hay un paño rosa a un lado, creando una cálida y acogedora escena de repostería.
  1. ¿Qué pasa cuando mi bizcocho tiene exceso de harina?
    Tu bizcocho puede quedar seco.
  2. ¿Cómo saber si los huevos están frescos?
    Ponlos en agua: si flotan, están viejos; si se hunden, están frescos.
  3. ¿Puedo sustituir el azúcar por edulcorante?
    Sí, el edulcorante más usado para hornear es el eritritol, la sustitución es 1:1. Aunque recuerda que debes ir probando porque no todos dejan el mismo resultado. También te recomiendo usar Monk Fruit o Fruto del monje.
  4. ¿Por qué mi crema chantilly no monta?
    Puede ser por falta de frío. Usa crema con al menos 35% de grasa y enfría bien antes de batir. También puedes enfriar el bol y las varillas por unos 15 minutos al congelador. Siempre es preferible usar un bol de acero inoxidable.
  5. ¿Cómo hacer un sustituto del buttermilk?
    Mezcla 250 ml de leche con 1 cucharada (15 ml.) de vinagre o limón y deja reposar 10 minutos.
  6. ¿Puedo usar margarina en lugar de mantequilla?
    Depende, si es para un bizcocho si, pero el resultado variará. Si es para hacer galletas o crema de mantequilla (Buttercream) debes usar mantequilla, recuerda que la margarina tiene más cantidad de agua y esto afectará el resultado.
  7. ¿Cómo evitar que el chocolate se queme al derretirlo?
    Usa baño maría o microondas en intervalos de 10-15 segundos removiendo cada vez.
  8. ¿Puedo sustituir la harina de trigo por harina sin gluten?
    En una receta que usa harina de trigo con gluten no te lo recomiendo, es preferible que busques una receta con harina sin gluten para que lleve elementos que ayuden a que quede bien, por lo general, no puedes sustituir harina normal por harina sin gluten en la mayoría de las recetas.
  9. ¿Cómo hacer un sustituto del huevo?
    Usa puré de plátano o manzana (1/4 de taza) por cada huevo.
  10. ¿Por qué mi levadura no activa?
    Puede estar caducada o el líquido estaba muy caliente y mató la levadura, para activarla debe estar el agua entre 32-38ºC

DUDAS SOBRE TÉCNICAS Y PROCESOS DE REPOSTERÍA

Un panadero con uniforme blanco y gorro de chef vierte harina de un recipiente metálico en una gran batidora industrial en una panadería. La batidora es de acero inoxidable y el ambiente es limpio y profesional.
  1. ¿Cómo lograr una masa de bizcocho esponjosa?
    Para lograr una masa de bizcocho esponjoso, que te pueda servir para hacer una torta fría como un tres leches, debes batir los huevos hasta que se hayan aclarado y estén espumosos, no puedes agregar azúcar hasta que el huevo haya alcanzado el punto de letra. Este bizcocho también sirve para Tres Leches de Coco.
  2. ¿Por qué mi bizcocho no sube?
    Puede ser por falta de cremado, falta de polvo de hornear o bicarbonato o temperatura baja del horno.
  3. ¿Cómo evitar que el bizcocho se hunda en el centro?
    No abras el horno antes de que haya pasado el 80% del tiempo de horneado, es decir si tu receta dice 40 minutos de horneado, no puedes abrir el horno antes de 30 minutos y asegúrate de que esté bien cocido antes de sacarlo. También se debe a que está crudo en el centro, puedes evitar eso usando un molde tipo bundt.
  4. ¿Por qué mi masa de galletas se esparce demasiado?
    Puede ser por exceso de grasa o azúcar, falta de refrigeración o congelación, baja temperatura del horno, también si usaste margarina en vez de mantequilla.
  5. ¿Cómo evitar que los cupcakes se desborden?
    Llena los moldes solo hasta 2/3 de su capacidad. También puede ser que el capacillo es muy bajito, utiliza capacillos más altos o con más profundidad.
  6. ¿Qué pasa si mi masa no está homogénea?
    Puede ser que le falte batido a la mezcla.
  7. ¿Cómo evitar que se peguen las piñas en mi Torta de Piña Volteada?
    Puedes usar desmoldante entre el caramelo y las piñas.
  8. ¿Por qué mi masa de pan no crece?
    Puede ser por levadura vieja, falta de hidratación, falta de reposo o baja temperatura en el horno.
  9. ¿Cómo evitar que se formen grumos en la crema pastelera?
    Si una vez está lista y le ves grumos puedes pasar la crema por un colador. Para que esto o suceda, debes batir bien las yemas con el azúcar y el almidón de maíz antes de llevarla al fuego.
  10. ¿Cómo saber si una mezcla está sobrebatida?
    La textura se vuelve densa y pesada, en lugar de aireada.

DUDAS EN HORNEADO Y TEMPERATURAS EN REPOSTERÍA

Dos personas en una cocina supervisan la cocción de los alimentos en un horno. Una, con cola de caballo, camisa roja y delantal, se agacha para mirar dentro. La otra, de pelo rizado, observa atentamente. La cocina está tenuemente iluminada y es acogedora.
  1. ¿Cómo saber si un bizcocho está listo?
    Inserta un palillo en el centro, si sale limpio, está cocido.
  2. ¿Por qué mis galletas quedan duras?
    Puede ser por sobre cocción, exceso de harina o falta de grasa.
  3. ¿A qué temperatura debo hornear un pastel?
    Generalmente a 160-180°C, dependiendo del tipo de pastel, por lo general la receta lo indica.
  4. ¿Cómo evitar que la corteza se dore demasiado rápido?
    Puedes usar un papel aluminio sobre la superficie para cubrirlo, también colocarlo en una posición mas en el centro del horno y no tan arriba.
  5. ¿Puedo abrir el horno mientras horneo?
    No durante los primeros 30 minutos en bizcochos.
  6. ¿Por qué el bizcocho se apelmaza?
    Por un exceso de batido o la temperatura del horno es muy baja.
  7. ¿Por qué mi cheesecake se agrieta?
    Puede ser por exceso de batido y temperatura muy alta de horneado.
  8. ¿Cómo evitar que una tarta se desborde en el horno?
    Llena sólo el molde 2/3 de su capacidad.
  9. ¿Cómo evitar que el fondo de mis galletas se queme?
    Lo más recurrente es que estés usando una bandeja de horno muy delgada, utiliza una bandeja más gruesa y de color claro preferiblemente.
  10. ¿Puedo hornear dos bandejas al mismo tiempo?
    Si lo que estas horneando lleva el mismo tiempo de cocción si, generalmente si horneas panes puedes abrir el horno y rotar las bandejas, a diferencia de la repostería que no se debería abrir el horno durante la cocción.

DUDAS EN DECORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Una persona con un delantal negro decora cupcakes con glaseado azul en una cocina. Sostiene una manga pastelera y añade espirales de glaseado a la superficie. Al fondo se ven una bandeja de cupcakes sencillos y una batidora.
  1. ¿Cómo hacer un glaseado brillante?
    Usa jarabe de maíz o miel para darle brillo.
  2. ¿Por qué mi chantilly se corta?
    Por exceso de batido, por no batir la crema fría o porque no tiene el % de grasa adecuado que debe estar en 33-35%
  3. ¿Cómo hacer que el fondant no se agriete?
    Por exceso de azúcar glass o almidón.
  4. ¿Cómo pegar decoraciones en fondant?
    Usa agua, pegamento comestible o royal icing.
  5. ¿Qué cobertura usar en climas cálidos?
    Usa ganache de chocolate, es la que más aguanta altas temperaturas.
  6. ¿Cómo hacer que el chocolate tenga un acabado brillante?
    Debe estar temperado correctamente.
  7. ¿Por qué mis sprinkles se disuelven en la crema?
    Puede ser por humedad o calor. Agrégales justo antes de servir. Hay marcas que mantienen mejor su color y forma.
  8. ¿Cómo evitar burbujas en la cobertura de ganache?
    No batirlo en exceso para evitar incorporar aire.
  9. ¿Cómo lograr picos firmes en merengue?
    Usa claras sin grasa, añade azúcar poco a poco y bate bien hasta que esté brillante. Utiliza bol preferiblemente de vidrio o metal, evita los bols plásticos.
  10. ¿Puedo usar colorante en crema de mantequilla?
    Sí, mejor en gel o polvo para evitar cambiar la textura. Tienes una guía completa de Buttercream para Principiantes.

CONSERVACIÓN

Una persona sostiene una caja de cartón abierta con cuatro cupcakes surtidos, cada uno decorado con frutas como frambuesas, una mora, un physalis y una rodaja de naranja. Lleva un delantal a rayas y una camisa a rayas.
  1. ¿Cómo conservar un bizcocho?
    Manténlo tapado a temperatura ambiente.
  2. ¿Cuánto tiempo dura un pastel en la nevera?
    De 3 a 5 días bien tapado. Si tu pastel lleva grasa como mantequilla, es mejor comerlo a temperatura ambiente y no frío de la nevera, ya que estaría más duro.
  3. ¿Puedo congelar un bizcocho?
    Sí, bien envuelto en papel film dura hasta 3 meses.
  4. ¿Cómo conservar galletas crujientes?
    En un recipiente hermético si es tipo lata mejor.
  5. ¿Puedo congelar masa de galletas?
    Sí, en porciones y bien envuelta en papel film hasta 3 meses.
  6. ¿Cómo evitar que el pan se endurezca rápido?
    Guárdalo en una bolsa hermética, también puedes congelarlo y calentar cuando vayas a comer.
  7. ¿Cuánto tiempo dura mi Buttercream en la nevera?
    El buttercream en la nevera dura hasta 2 semanas en nevera y congelado hasta 3 meses.
  8. ¿Cómo evitar que el fondant se seque?
    Para que tu fondant no se seque, guárdalo bien envuelto en papel film y en un recipiente hermético. Para trabajarlo puedes calentarlo unos segundos en microondas.
  9. ¿Puedo guardar merengue en la nevera?
    No, el merengue debe usarse inmediatamente, después hay que descartarlo.
  10. ¿Cuánto tiempo puedo almacenar mi Ganache de chocolate?
    Puedes almacenar el ganache a temperatura ambiente por 2 días, en refrigeración por 2 semanas y congelado hasta 3 meses.

Espero que todas estas preguntas te ayuden a tener mejores resultados, cualquier otra duda déjala en los comentarios que estaré feliz de poder ayudarte y que vayamos alimentando las dudas en repostería y poder hacer una parte II.

Un abrazo y nos vemos en un próximo Post…

1 comentarios

  1. […] Espero que toda esta info te ayude a decidirte por cual postre puedes empezar tu negocio. Si aún tienes dudas te comparto las 50 dudas más frecuentes cuando inciamos en Repostería. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish