Marquesas: negocio rentable y fácil de hacer

Bandejas de aluminio llenas de marquesas denutella en capas, cubiertos con llovizna de chocolate y galletas trituradas. Cada bandeja muestra un patrón similar y está dispuesta en filas muy juntas.
Bandejas de aluminio llenas de marquesas denutella en capas, cubiertos con llovizna de chocolate y galletas trituradas. Cada bandeja muestra un patrón similar y está dispuesta en filas muy juntas.

Si estás buscando un producto con alta demanda, bajo costo de producción, facilidad para preparar desde casa y buena rentabilidad, las marquesas son una de las mejores opciones para empezar. Ya sea que te dediques a la repostería o estés explorando nuevas fuentes de ingreso, este postre frío y sin horno tiene todo lo que necesita un producto exitoso para emprender.

A continuación, te explico por qué las marquesas pueden convertirse en un negocio rentable y sostenible desde el primer mes.

1. Producción sencilla: sin horno, sin complicaciones

Una de las mayores ventajas de las marquesas es que no necesitas equipos costosos ni conocimientos avanzados de pastelería para prepararlas solo necesitas:

No hay horneado, no hay fermentación, ni procesos largos. Son ideales para cocinas pequeñas o emprendedores que están comenzando desde casa.

Además, puedes preparar varias porciones en paralelo y dejar en frío durante la noche, lo que te permite optimizar tiempo y recursos.

2. Margen de ganancia atractivo

Las marquesas se elaboran con ingredientes simples y accesibles: galletas, leche condensada, crema, fruta o chocolate, dependiendo del sabor. Estos ingredientes permiten un costo de producción bajo y un precio de venta que puede duplicar o triplicar ese costo.

Esto significa márgenes del 100% al 200%, especialmente si optimizas compras por volumen y presentación. En eventos o pedidos por encargo, puedes lograr aún más.

3. Alta demanda y variedad de sabores

Las marquesas gustan a todas las edades. Además, puedes crear una línea de sabores que te ayude a destacar:

Puedes adaptarlas a temporadas (navidad, San Valentín, día de la madre) o incluso hacerlas temáticas, agregando valor sin complicar la receta base.

4. Presentación atractiva y venta fácil

Las marquesas se prestan para una presentación visualmente impactante: en vasos transparentes, envases individuales, moldes familiares o cajas decoradas. Esto las hace perfectas para vender:

  • En redes sociales (tik tok, instagram)
  • A través de WhatsApp
  • En ferias, eventos o markets.
  • En cafeterías o tiendas saludables

También puedes ofrecerlas en mini shots para eventos, si te interesa hacer mini dulces puedes obtener mi Recetario de Mini dulces, completamente gratis.

5. Escalable y adaptable a tu ritmo

Puedes comenzar con un sabor, desde tu cocina, y escalar poco a poco:

  • Aumentar variedad
  • Ofrecer delivery local
  • Vender a tiendas o cafeterías
  • Congelarlas para ampliar su vida útil

Esto hace que el negocio de marquesas se adapte a tus tiempos, tu capacidad y tu presupuesto.

6. Cómo diferenciar tu marca de Marquesas

  • Crea un nombre memorable con un logo y diseño atractivo
  • Ofrece sabores exclusivos, agrega toppings crocantes.
  • Enfócate en un empaque original, eso habla mucho de tu marca.
  • Comparte recetas, contenido educativo en tus redes sociales
  • Puedes ofrecer marquesas saludables para un tipo de público diferente, veganas, sin lactosa, etc.

En resumen, emprender con marquesas no solo es rentable, es una manera creativa, flexible y accesible de comenzar un negocio propio. Con poco presupuesto, ingredientes sencillos y una buena estrategia de presentación, puedes transformar un postre delicioso en una fuente constante de ingresos.

3 comentarios

  1. […] Artículo anterior Marquesas: negocio rentable y fácil de hacer […]

  2. Interesante artículo sobre las Marquesas como un negocio rentable y fácil de realizar. Me llama la atención cómo se destacan las ventajas y la simplicidad de esta actividad. Sería útil conocer más detalles sobre los pasos específicos para iniciar este negocio. ¿Podrías explicar mejor las estrategias clave para asegurar el éxito en este emprendimiento? WordAiApi

    1. Teresita Gomez afirma:

      Hola, que bueno que te gustó, te invito a visitar mi articulo donde hablo de los pasos para iniciar tu negocio online de reposteria, te lo comparto, https://coicoiacademy.com/blog/10-primeros-pasos-para-iniciar-tu-negocio-de-reposteria-online/ un saludo y gracias por estar aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish